Hoy, viernes 2 de mayo, a las 11:00 horas, en la catedral tudense de Santa María, el obispo de Tui-Vigo, monseñor Antonio Valín, presidió la misa funeral por el eterno descanso del papa Francisco, invitando a los presentes a vivir este momento «desde la fe y la gratitud, en comunión con toda la Iglesia. Estamos convencidos y proclamamos la fuerza que viene de la resurrección de Cristo. Celebramos esta eucaristía pidiendo por el papa, tristes, pero esperanzados, confiados en que Dios lo invita a la comunión y vida con él». El obispo emérito, monseñor Luis Quinteiro, y varios presbíteros diocesanos participaron en esta celebración.
Gracias al papa Francisco, manifestó el obispo tudense, «palabras conocidas en nuestra tradición adquirieron una melodía nueva: la misericordia infinita e incansable de Dios, el empeño de que todos nos podamos encontrar en la Iglesia, como en la propia casa y no ante una aduana; la urgencia de salir de nuestras rutinas y costumbres, para abrirnos a todos; el aprender a ver al diferente como a un hermano y no como un enemigo; el reconocernos hijos e hijas de Dios, corresponsables en la misión y en la vida… Una Iglesia en la que todos se sientan curados, acogidos… Los pobres, los descartados, los invisibles, cada uno con su rostro, fuera como fuera, resonando proféticamente distinto en la orquesta plural que es la Iglesia y en la realidad social».
En relación a la situación que vive la Iglesia ante la falta del sucesor de Pedro y la proximidad de la celebración del Cónclave, monseñor Antonio Valín expresó que «para muchos es un momento de tensiones internas y líos en el seno de la Iglesia. Tenemos que vivir este momento desde la fe: Cristo es el Buen Pastor, el único pastor que guía, acompaña y empuja a su Iglesia. Su Espíritu, en este momento, le dará a la Iglesia un pastor con olor a oveja que nos acompaña, conociendo y compartiendo nuestros sufrimientos».
La diócesis de Tui-Vigo recomienda a todos los diocesanos que tengan presente en sus oraciones al papa Francisco y, a su vez, solicita a cada sacerdote que, dentro de los días hábiles que establece la liturgia, celebre con la mayor solemnidad posible una misa por el santo padre, en alguna de las parroquias más pobladas de las que tenga a su cargo.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hoy, viernes 2 de mayo, a las 11:00 horas, en la catedral tudense de Santa María, el obispo de Tui-Vigo, monseñor Antonio Valín, presidió la misa funeral por el eterno descanso del papa Francisco, invitando a los presentes a vivir este momento «desde la fe y la gratitud, en comunión con toda la Iglesia. Estamos convencidos y proclamamos la fuerza que viene de la resurrección de Cristo. Celebramos esta eucaristía pidiendo por el papa, tristes, pero esperanzados, confiados en que Dios lo invita a la comunión y vida con él». El obispo emérito, monseñor Luis Quinteiro, y varios presbíteros diocesanos participaron en esta celebración.
Gracias al papa Francisco, manifestó el obispo tudense, «palabras conocidas en nuestra tradición adquirieron una melodía nueva: la misericordia infinita e incansable de Dios, el empeño de que todos nos podamos encontrar en la Iglesia, como en la propia casa y no ante una aduana; la urgencia de salir de nuestras rutinas y costumbres, para abrirnos a todos; el aprender a ver al diferente como a un hermano y no como un enemigo; el reconocernos hijos e hijas de Dios, corresponsables en la misión y en la vida… Una Iglesia en la que todos se sientan curados, acogidos… Los pobres, los descartados, los invisibles, cada uno con su rostro, fuera como fuera, resonando proféticamente distinto en la orquesta plural que es la Iglesia y en la realidad social».
En relación a la situación que vive la Iglesia ante la falta del sucesor de Pedro y la proximidad de la celebración del Cónclave, monseñor Antonio Valín expresó que «para muchos es un momento de tensiones internas y líos en el seno de la Iglesia. Tenemos que vivir este momento desde la fe: Cristo es el Buen Pastor, el único pastor que guía, acompaña y empuja a su Iglesia. Su Espíritu, en este momento, le dará a la Iglesia un pastor con olor a oveja que nos acompaña, conociendo y compartiendo nuestros sufrimientos».
La diócesis de Tui-Vigo recomienda a todos los diocesanos que tengan presente en sus oraciones al papa Francisco y, a su vez, solicita a cada sacerdote que, dentro de los días hábiles que establece la liturgia, celebre con la mayor solemnidad posible una misa por el santo padre, en alguna de las parroquias más pobladas de las que tenga a su cargo.